martes, 9 de junio de 2015

SITUACIÓN DEL YAGUARETÉ O JAGUAR EN ARGENTINA

El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera allí (Nowell y Jackson 1996). Es la tercera especie de felino más grande del mundo. Es además el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán. El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente eliminado de gran parte de las zonas secas del norte de su área de distribución, así como de las zonas de matorral y pastizal de Argentina y en todo Uruguay. La vulnerabilidad de los jaguares a la persecución se demuestra por su desaparición a mediados del siglo XX del sudoeste de los EE.UU. y el norte de México, zonas que siguen siendo hoy el hogar de importantes poblaciones de puma. Esta especie cuenta con muchos nombres en español dependiendo de la zona; se le llama jaguar, yaguareté, tigre criollo, yaguar, onza, ocelote (los aztecas lo llamaban tlatlauhquiocélotl), tigre o tigre americano, y otorongo, aunque la primera es la más común. Algunos de estos nombres se usan en algunas zonas para denominar también a otros felinos, de ahí que sea tan importante diferenciarlo también con su nombre científico. En nuestra página lo hemos incluido como en peligro de extinción ya que aunque como especie no se considera amenazado hasta la actualidad por la IUCN, en cada uno de los países de su distribución sí que lo está. En Argentina se lo considera EN PELIGRO CRÍTICO. SITUACIÓN DEL JAGUAR EN ARGENTINA En concreto en Argentina está en peligro crítico ya que quedan menos de 250, distribuidos en tres poblaciones bien diferenciadas: unos 40-50 en la Selva Misionera, otros 20-30 en la región chaqueña y entre 150-170 en las Yungas de Salta y Jujuy (aunque algunos investigadores indican no más de 100). AMENAZAS Entre las causas de su progresiva desaparición figuran la histórica persecución que sufrió la especie, la pérdida de hábitat y la disminución de presas naturales. Actualmente la de mayor impacto continúa siendo la caza, de parte de oportunistas y ganaderos en represalia por ataques al ganado


AUTOR: Ramirez Cruz 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario