El panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) especie de mamífero carnívoro, aunque los últimos estudios de su ADN lo engloban entre los miembros de la familia de los osos, siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, es nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet. Los pandas tienen una taza reproductiva muy baja y se considera en peligro de extinción. (El panda símbolo de WWF (Fondo mundial para la protección de la naturaleza) se encuentra en peligro de extinción, su principal alimento es el bambú, el panda es un animal mayormente herbívoro. ¿De qué se alimentan los pandas? El principal alimento del panda es el bambú (en torno al 99% de su dieta), aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces, e insectos, hay que acordarnos que está especie de mamífero es carnívoro. Normalmente, el oso panda necesita unas 10 horas diarias para comer, pero el poder nutritivo de la planta de bambú es mínimo, algunas veces el panda puede necesitar más de 14 horas para saciar su apetito. Una de las preocupaciones al tener un panda en cautividad son los hábitos alimenticios para su cuidado, casi exclusivamente su alimentación se basa de bambú, el bambú no es muy nutritivo y a pesar de ser una especie que abunda y su crecimiento es bastante rápido, su reproducción es en ciertas épocas del año, dando problemas al panda en ocasiones de no encontrar suficiente alimento, por otro lado la tala de plantaciones de bambú causada por el hombre es uno de sus mayores problemas para esta especie, dando mayores riesgos a la extinción de este animal y su posterior reproducción. ¿Dónde habita el Panda? El Oso Panda es endémico de China y su ubicación se encuentra en las sierras de Minshan, Qinling, Qionglai, Liangshan, Daxiangling y Xiaoxiangling. Son montañas cubiertas por floresta húmeda de coníferas, hábitat ideal para la especie de bambú. ¡Dónde mejor! Sería el pensamiento de un Panda. La baja tasa de natalidad, la alta tasa de mortalidad infantil y la destrucción de su ambiente natural lo colocan bajo amenaza de extinción. Estado de conservación del Panda Gigante Hoy en día, el enemigo más importante del oso panda es la pérdida de su hábitat, y ésta se produce de un modo imparable sobre todo por la tala del bosque. Por ejemplo, en el área de Quin Ling las compañías madereras ya han ocupado el 70% del hábitat del panda, y siguen destruyéndolo: dinamitan las montañas para hacer nuevas carreteras y poder talar así más cerca de la cima. La consigna es "más madera", porque en China más de mil millones de personas la necesitan, entre otras cosas, para sus casas y para calentarse…, y dentro de cien años podrían ser 2.000 millones. Así pues, las perspectivas de futuro no son muy esperanzadoras para el panda: el alimento y los refugios escasean, las poblaciones están cada vez más aisladas y su hábitat disminuye: el territorio habitable se ha reducido a la mitad en sólo dos décadas.
AUTOR: Ramirez Cruz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario