El saraguato (Alouatta pigra), un mono que se encuentra en Belice, Guatemala y México, es una especie en peligro de extinción. No hay ninguna medida o programa nacional de conservación para la especie. Sin embargo, hay grupos de trabajo académicos y organizaciones que se han enfocado al estudio y desarrollo de programas de manejo sobre la especie y de educación ambiental en los poblados aledaños a las áreas donde habita.
Además de la pérdida de su hábitat, la especie está amenazada por la cacería y la captura de las crías para venderlas como mascotas. Aunque su subsistencia depende en gran medida de la conservación y mane-jo de su hábitat, están siendo atropellados en la zona de ampliación a cuatro carriles de la carretera federal 186 Villahermosa-Escárcega, denuncia Conservación sin Fronteras.
La organización que trabaja en la zona señala a la Dirección para el Desarrollo de la Infraestructura Multimodal, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado de Tabasco, en su calidad de promovente, por errores y omisiones en las que supuestamente incurrió al elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R), al no mencionar la presencia de flora y fauna en riesgo.
Pese a ello, señalan, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, autorizó la ampliación de la obra carretera. “Omite al saraguato. No obstante, siempre ha existido presencia de saraguatos y otras especies de fauna silvestre, en el área de influencia del proyecto”.
Frente a los hechos, en marzo de 2012 un grupo de investigadores tabasqueños presentó ante la Profepa una denuncia por la muerte de, al menos, 25 saraguatos por atropellamiento. Sin que a más de 2 años tengan respuesta alguna de la autoridad, los científicos e investigadores denuncian que las Manifestaciones de Impacto Ambiental son vistas por las autoridades como un trámite burocrático y no como un instrumento preventivo.
“Las autoridades ambientales no cumplen con su trabajo. Evalúan lo que se presente sin verificar la veracidad de la información. ¿De qué sirve denunciar si la Profepa no hace su trabajo?”
Hasta ahora, en el Senado de la República se han presentado dos puntos de acuerdo para exhortar a la Semarnat y a la Profepa a informar sobre las acciones de prevención y mitigación para la protección del mono saraguato y de la fauna silvestre en la zona de obra de ampliación de la citada carretera. Suscritos por el senador Armando Ríos Piter, los exhortos fueron presentados el 16 de julio y el 28 de octubre de 2014.

AUTOR: Aguilar Villalobos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario